BIENVENIDOS al lugar que una vez fué de F.I. Elvira. Un sitio DE LEER donde también hay fotos. casi todo firmado por la susodicha y en una calidad probablemente excesiva. El contenido que aquí se ofrece lo hace con generosidad – anhelando ser copiado y pegado (c) usando las coordenadas necesarias – aunque QUEDA PARALIZADO HASTA NUEVA ORDEN en dispuesto de lo establecido el día 10 de enero de MMXII TODOS LOS DIAS es demasiado tiempo para invertir en contenidos pasajeros que solo adquiriran la gloria de un minuto, de un link En pocas palabras, explica de qué va este sitio TODOS LOS DIAS TODOS LOS DIAS TODOS LO DIAS TODOS LOS DIAS TODOLS LOS DIAS ltotodos los dias todos los dias todos los días todos los días todos los días todos todos todos los días todos los días TODOS LOS DÇIAS TODOS LOS DÍAS todos los dias dotodos los días dotodos los días todos losd días todos losd ias roeorotos lod ías rotos los dias todos los días todos loalos límites de la herramienta son insospechados, ocupa un espacio que no hubiera imaginado tan extenso y EL MATERIAL AQUÍ CONTENIDO SE ENCUENTRA PARALIZADO MOMENTÁNEAMENTE EN ESPERA DE PLATAFORMAS MÁS ADECUADAS EN SU ORGANISMO. Las letras que escribo en las siguientes lineas, corresponden a breves investigaciones en el marco de la descripción de sucesos relativos a la obtención de imágenes. Se inició esta pieza web el día 10 del 3º mes de 2011 y se extendió de manera vertical y un tanto caótica hasta el día de hoy. Se PUEDEN SEGUIR CONTENIDOS MOVIENDO LA PANTALLA HACIA ABAJO e incluso VISITAR UNO de los porfolios web de la misma autora. Entre el desorden se puden hallar imoresiones en mayor o menor medida técnicas o poéticas según casos como papel, talleres de estampación y/o grabado, manifestaciones multitudinarias, transporte de mercancía o encuentro con obras de arte o herramientas
En el barrio de Boavista, en Oporto, las villas y palacetes de finales del siglo XIX y principios de XX crean una deliciosa atmósfera de tufillo británico, en el que las construcciones y las plantas se encuentran en precioso equilibrio. Una de estas propiedades, la Casa Serralves, fue construida en la década de 1930 por Conde de Vizela quién acudió al arquitecto y también noble Marqués da Silva para diseñar el edificio. Patrick Bowe comenta con gran acierto que la casa parece “un aparato de radio de madera curvada y baquelita de los años treinta” (…) Nos encontramos ante uno de los pocos conjuntos edificio-jardín de estilo Art Déco del mundo, y en el que el peso del paisajismo, su trazado, detalle de materiales, simbolismo y hasta descendencia francesa, lo convierten en un espacio de altísimo valor. Desde hace algunos años la propiedad es sede del primer museo portugués de arte contemporáneo, con un soberbio edificio de Álvaro Siza como contenedor expositivo, aunque muchas muestras son trasladadas a los viejos jardines, aliciente de más para su visita repetida.
Así describen en una publicación sobre paisajismo (nº162 de la revista Bricojardinería y Paisajismo) la finca en la que se encuentra la Fundación Serralves, en Oporto. Este Centro de Arte Contemporaneo incluye un Auditorio y una creciente Biblioteca con cientos de catálogos de artistas y arquitectos de nuestro tiempo.
—
—
La imagen arriba son fotografías de Elvira F. I sobre la obra de:
Robert Morris (exposición Filmes e vídeos / Corpoespaço movimento coisas)
El video tiene su pequeña ficha técnica en la descripción de youtube
–